jueves, 15 de noviembre de 2012

Crítica Pulp Fiction


Esta película de 1994 dirigida por Tarantino, refleja el desorden de la secuencia cinematográfica. Presenta escenas de acción, pero también intercalando una comédia, y todo esto en un ámbito delirante, sin sentido.

Tarantino tiene una gran devoción por los planos de espalda y las secuéncias lentas.

El uso de las luces es muy tétrico y oscuro, muchas escenas, se muestra en muchas escenas, como por ejemplo cuando están en el sótano cuando los secuestran,o en el bar, con el intercambio de la droga.



También es una película surrealista como también se muestra en la primera y última escena en el atraco del bar, el dialogo que hay, los personajes no muestran reacción (protagonista) y mantiene un discurso para enseñar su nueva postura.



El uso de la música, adecuada en cada escena, cada música tiene un sentido exacto, transmite depende de la escena un sentimiendo diferente y es música de la epoca, y finalmente una banda sonora que se ha hecho muy famosa y reconocida.



En conclusión Pulp Fiction, es una mezcla de acción, comédia, y surrealista, como he dicho en un ámbito delirante y tétrico.



Desirée y Judith.

lunes, 12 de noviembre de 2012

10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

  • La DISTRACCIÓN. Desvía la distracción del público con información insignificante. Evita que la audiencia se preocupe de los temas importantes.
El hecho de que ahora mismo se este con el tema de la independencia y se centren en eso, muchos temas han quedado detrás de una cortina de humo.
  • Crear PROBLEMAS y fingir proponer sus SOLUCIONES
En esta sociedad de crisi, se propuso construir Eurovegas, al final, en Barcelona no se puso, que se hico???? BarcelonaWorld
  •  DIFERIR UNA MEDIDA FUTURA . Es más fácil aceptar un sacrificio futuro, que uno inmediato.
Un ejemplo sería el aumento del IVA, no hubiera sido lo mismo haberlo hecho de un día para el otro, es decir, la población fue avisada, y esta se preparó.
  •  LA GRADUALIDAD. Imponer una media radical e inaceptable a cuenta-gota para evitar revoluciones.
La ley impuesta sobre el tabaco, se empezó prohibiendo en bares y restaurantes, más tarde, zonas públicas, y así, gradualmente.
  •  Tratando a los espectadores como si tuvieran 10 AÑOS Es probable que estos terminen despojándose del pensamiento crítico
En telecinco, nos tienden a tratar como, sintiéndolo mucho, como idiotas, como si no supieramos la realidad, y lo más hipócrita es que queremos creernoslo.
  •  El pensamiento EMOCIONAL VS. CRÍTICO. Induce ideas, miedos, deseos, compulsiones y comportamientos impulsivos y sin fundamentos.
Utilizan más el lado emocional, que el crítico, por ejemplo en las películas de miedo, cosas
 ilógicas, que son imposibles que pasen, nos las creemos, porqué nos "atacan" por el lado emocional.
  •  IGNORÁNCIA & MEDIOCRIDAD. Las clases sociales inferiores no deben conseguir las herramientas que necesitan para el crecimiento social
La manipulación política, pretende hacernos lo más ignorantes, para que nos creamos cualquier mentira. "La ignorancia del pueblo es la fuerza del govierno" (George Orwell)
  •  Hacer creer a las personas que ser ESTÚPIDO, VULGAR E INCULTO es una moda.
Sintiéndolo mucho, me vienen a la cabeza ejemplos como Belén Esteban o el programa que se hizo de "Princesas de barrio"
  •  REFORZAR AUTOCULPABILIDAD que los individuos entren en un estado depresivo y de desesperación.
Cuando alguien, nos intenta a vender algo, y utiliza, primero, el lado emocional, pero una vez aceptado, y nos dicen la verdad, lo rechazamos, y a causa del rechazo, nos quieren hacer sentir culpables y así comprarlo. Al fin y al cabo, siempre se benefician.
  • Conocer a la audiencia MEJOR que ellos mismos se conocen
La televisión, las redes sociales, e incluso Google, filtra la información que cree que queremos, o que preferimos, por lo que estamos acostumbrados a buscar o a ver.