lunes, 17 de diciembre de 2012



La represa hidroeléctrica de Belo Monte es una de más de 60 represas que el gobierno brasileño planea construir en la cuenca del Amazonas. Esta presa en particular ha sido motivo de controversia por el número de protestas en contra de su impacto sobre el medio ambiente y las comunidades indígenas. En este contexto, esta foto es una de las grandes protestas de los indígenas, activistas y pescadores afectados por el mega-proyecto, que ocupaban una de las obras principales. Cavaron un agujero en una barrera que bloqueaba el río Xingu, plantados algunos árboles a lo largo del sitio levantaron pancartas en protesta. Un helicóptero de la policía comenzó a volar a través de los manifestantes para intimidarlos, y dos nativos de la tribu Munduruku, conocidos como guerreros del amazonas, apuntaron con sus arcos y flechas al helicóptero. Se concentraron en apuntar, sin gritos o insultos, hasta que el helicóptero se alejó volando. Es un símbolo de la lucha permanente entre los pueblos indígenas y el gobierno.

Referente a la toma de la fotografía está tomada desde un ángulo inferior, también se puede ver como tanto el helicóptero y las plantas más lejanas, están borrosas, eso indica que lo principal son los nativos con sus arcos y flechas. Se puede ver, en esto un contraste entre la naturaleza, y lo artificial, y su lucha constante.

martes, 11 de diciembre de 2012

Crítica V de Vendetta






V de Vendetta se inscribe claramente en la línea de las novelas 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley, dos obras que presentan la rebelión de individuos frente estados totalitarios que controlan todos los aspectos de su vida y pensamiento en una hipotética sociedad no tan lejana. Como ellas, V de Vendetta se sitúa en un escenario futurista (en el momento de su realización, 1997 estaba 15 años en el futuro) y tiene un mensaje de profundidad política de fondo.

El tema principal entonces, sería la lucha convulsiva entre la anarquía y el fascismo, además de una crítica total a la sociedad de control y al Estado del bienestar.

“V de Vendetta” es una película básicamente romántica, en el sentido de que propone una idea de revolución casi nos-tálgica, más influenciada por aquel visionario libro de Orwell que por la observación filosa y verdaderamente comprometida de los mecanismos actuales de dominación y opresión.

Más allá de estos puntos, la película logra evolucionar de manera envolvente y atrapante. Las imágenes irradian una atmósfera casi siempre inquietante, y cuando no, al menos entretenida. Ya sea por la fuerza de los personajes centrales. O por la eficacia narrativa de la fusión entre añoranza de ven-ganza, por un lado, y anhelos de liber-tad y cambio social que motorizan al desarrollo de la historia.



La ironía de V de Vendetta es que la sociedad en ella sólo cambia porque V los lidera, los empuja y los lleva a hacerlo. Por eso la historia tiene tantas facetas, por un lado habla sobre el valor de la anarquía mientras muestra que la anarquía no funciona en realidad porque se necesita un líder para que se hagan las cosas ... .


jueves, 15 de noviembre de 2012

Crítica Pulp Fiction


Esta película de 1994 dirigida por Tarantino, refleja el desorden de la secuencia cinematográfica. Presenta escenas de acción, pero también intercalando una comédia, y todo esto en un ámbito delirante, sin sentido.

Tarantino tiene una gran devoción por los planos de espalda y las secuéncias lentas.

El uso de las luces es muy tétrico y oscuro, muchas escenas, se muestra en muchas escenas, como por ejemplo cuando están en el sótano cuando los secuestran,o en el bar, con el intercambio de la droga.



También es una película surrealista como también se muestra en la primera y última escena en el atraco del bar, el dialogo que hay, los personajes no muestran reacción (protagonista) y mantiene un discurso para enseñar su nueva postura.



El uso de la música, adecuada en cada escena, cada música tiene un sentido exacto, transmite depende de la escena un sentimiendo diferente y es música de la epoca, y finalmente una banda sonora que se ha hecho muy famosa y reconocida.



En conclusión Pulp Fiction, es una mezcla de acción, comédia, y surrealista, como he dicho en un ámbito delirante y tétrico.



Desirée y Judith.

lunes, 12 de noviembre de 2012

10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

  • La DISTRACCIÓN. Desvía la distracción del público con información insignificante. Evita que la audiencia se preocupe de los temas importantes.
El hecho de que ahora mismo se este con el tema de la independencia y se centren en eso, muchos temas han quedado detrás de una cortina de humo.
  • Crear PROBLEMAS y fingir proponer sus SOLUCIONES
En esta sociedad de crisi, se propuso construir Eurovegas, al final, en Barcelona no se puso, que se hico???? BarcelonaWorld
  •  DIFERIR UNA MEDIDA FUTURA . Es más fácil aceptar un sacrificio futuro, que uno inmediato.
Un ejemplo sería el aumento del IVA, no hubiera sido lo mismo haberlo hecho de un día para el otro, es decir, la población fue avisada, y esta se preparó.
  •  LA GRADUALIDAD. Imponer una media radical e inaceptable a cuenta-gota para evitar revoluciones.
La ley impuesta sobre el tabaco, se empezó prohibiendo en bares y restaurantes, más tarde, zonas públicas, y así, gradualmente.
  •  Tratando a los espectadores como si tuvieran 10 AÑOS Es probable que estos terminen despojándose del pensamiento crítico
En telecinco, nos tienden a tratar como, sintiéndolo mucho, como idiotas, como si no supieramos la realidad, y lo más hipócrita es que queremos creernoslo.
  •  El pensamiento EMOCIONAL VS. CRÍTICO. Induce ideas, miedos, deseos, compulsiones y comportamientos impulsivos y sin fundamentos.
Utilizan más el lado emocional, que el crítico, por ejemplo en las películas de miedo, cosas
 ilógicas, que son imposibles que pasen, nos las creemos, porqué nos "atacan" por el lado emocional.
  •  IGNORÁNCIA & MEDIOCRIDAD. Las clases sociales inferiores no deben conseguir las herramientas que necesitan para el crecimiento social
La manipulación política, pretende hacernos lo más ignorantes, para que nos creamos cualquier mentira. "La ignorancia del pueblo es la fuerza del govierno" (George Orwell)
  •  Hacer creer a las personas que ser ESTÚPIDO, VULGAR E INCULTO es una moda.
Sintiéndolo mucho, me vienen a la cabeza ejemplos como Belén Esteban o el programa que se hizo de "Princesas de barrio"
  •  REFORZAR AUTOCULPABILIDAD que los individuos entren en un estado depresivo y de desesperación.
Cuando alguien, nos intenta a vender algo, y utiliza, primero, el lado emocional, pero una vez aceptado, y nos dicen la verdad, lo rechazamos, y a causa del rechazo, nos quieren hacer sentir culpables y así comprarlo. Al fin y al cabo, siempre se benefician.
  • Conocer a la audiencia MEJOR que ellos mismos se conocen
La televisión, las redes sociales, e incluso Google, filtra la información que cree que queremos, o que preferimos, por lo que estamos acostumbrados a buscar o a ver.

jueves, 18 de octubre de 2012

El Padrino - Crítica

Desde pequeños y pequeñas nos han enseñado la importancia de la familia, y que en ella es donde siempre te puedes respaldar, que aunque nos equivoquemos, nos seguirán aceptando y queriendo.

 El Padrino nos hace ver lo que nos han querido enseñar, pero también nos enseña el precio de la traición y el de proteger a los tuyos. Es una película que, en lo formal, juega mucho con las tonalidades oscuras, y sobre todo con la tensión del espectador (escena de la cabeza costada del caballo).

 Es una película situada a finales de los años cuarenta, pero hoy en día sigue siendo un tema moderno, no tanto porque la vida nos rodea de mafias y delincuencia, sino por el hecho de defender a tus seres queridos.

 También nos hace ver cómo la gente puede idealizar las cosas, por ejemplo Michael idealizó el ser americano, y finalmente se llevó una decepción, eso le hace recuperar a su familia y defender su estilo de vida, y al mismo tiempo se da cuenta que realizar el sueño americano, su sueño de ser americano, no sería gracias a él,pero esperará y deseará que su sueño pase a manos de la próxima generación. Renuncia a ese sueño por la familia.

 Creo que es una película que te hace pensar y valorar lo que tienes.

jueves, 4 de octubre de 2012

Una parte de mi vida

Esta soy yo, una chica diferente, única, con pasiones y sueños, con una vida para disfrutar y sin esperar nada a cambio, solamente quiero ser feliz y sonreir a la vida, y aunque tenga dificultades lucharé por lo que quiero, y siempre con una gran sonrisa, porque esta soy yo. Una parte de mi vida! on PhotoPeach

sábado, 29 de septiembre de 2012

¡Hola!

Holaaa! Bienvenid@s a mi blog!
Me llamo Judith y soy de Barcelona.
Pues algo sobre mi... Soy bastante sencilla, y soy feliz con cualquier cosa, tengo una gran pasión, la música en especial el violín, es mi método de escape, es cuando realmente soy yo, y ni las palabras ni los hechos expresan quien soy, la música habla por mi, tocar el violín para mi es como abrir un cajón de sueños, locuras, canciones, risas y lágrimas mezclados sin orden alguno... Se puede descubrir un mundo único e irrepetible un mundo lejano y cercano, normal y extraño, alegre y triste, silencioso y musical, enorme y a la vez tan pequeño... Pero este es mi mundo, y nadie lo pude cambiar.
Aquí estan: MIS VIOLINES!